Lineamientos para la entrega de trabajos

La o el responsable del trabajo deberá enviar dos archivos: el resumen final y el material en el formato que haya elegido.

1. Resumen final (máximo 1 cuartilla)

Deberá incluir:

  1. Título de la ponencia, cartel o video.
  2. Nombre de la persona o personas autoras del trabajo, subrayando el nombre del o la ponente.
  3. Adscripción de los autores (institución o dependencia a la que pertenecen).
  4. Resumen.
  5. Software utilizado.
  6. Nombre del centro de cómputo de alto desempeño, o supercómputo, utilizado para su desarrollo.

El resumen debe ser registrado a más tardar el 27 de julio de 2025.

2. Presentación de la ponencia, cartel o video

Ponencia

Temática:

El enfoque de la ponencia puede ser de investigación, divulgación, desarrollo e implementación de software, o de cualquier otro tipo relacionado con el Supercómputo y la Inteligencia Artificial.

Las ponencias orales tendrán una duración máxima de 25 minutos (20 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y respuestas).

Para la entrega de la ponencia oral, el autor debe cumplir con los siguientes elementos:

  1. Título
  2. Introducción
  3. Mencionar el centro de supercómputo o cluster en que se realizaron los cálculos. Para los usuarios LANCAD, mencionar también el nombre del nodo LANCAD (UNAM, UAM o CINVESTAV)
  4. Desarrollo, el cual debe enfocarse al menos en un 30% en mostrar la relación de la investigación con el supercómputo (en qué les ayudó el supercómputo o cómo utilizaron el supercómputo para el desarrollo de la investigación, los beneficios o el impacto social que tiene su investigación, si el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial ha acelerado su investigación)
  5. Resultados
  6. Conclusiones

El autor deberá entregar el material de su ponencia oral, a más tardar el 29 de agosto de 2025. Dicho material deberá apegarse al formato del evento, el cual puede encontrar en: https://congreso.supercomputo.unam.mx y además contener la leyenda: Licencia Creative Commons.
Para la entrega del material sólo se aceptarán presentaciones en formato PowerPoint (pptx) o LibreOffice(odp) (sin animaciones o videos embebidos), o PDF.

Cartel

Temática:
Uso de Supercómputo para resolver un problema en cualquier área de la ciencia o la enseñanza.

Características del contenido:

  1. Incluir la leyenda: “El Supercómputo en los tiempos de la Inteligencia Artificial”.
  2. Título del cartel.
  3. Objetivo.
  4. Introducción.
  5. Metodología.
  6. Resultados.
  7. Conclusiones.
  8. Referencias.
  9. Agradecimientos a las instancias que financiaron el proyecto, si aplica.
  10. Nombre de la(s) persona(s) autora(s).
  11. Datos de contacto del o la responsable del grupo de trabajo.
  12. Institución, dependencia o empresa de adscripción de las(os) autoras(es).
  13. Especificar licencia de Creative Commons.

* Se recomienda incluir imágenes como tablas, fotografías, esquemas y otros gráficos para reforzar el tema expuesto. Estos recursos deben ser de autoría propia; en caso de utilizar materiales de terceros, se debe citar la fuente en el formato APA. Para más información sobre este sistema de citación, visite https://apastyle.apa.org/ o consulte ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?, en la página de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. El autor deberá entregar el material de su cartel, a más tardar el 29 de agosto de 2025.

Características del formato:

Recomendaciones:

Acomodo cartel

Video

Temática:
Uso de Supercómputo para resolver un problema en cualquier área de la ciencia o la enseñanza.

Características contenido:

  1. Incluir la leyenda: “El Supercómputo en los tiempos de la Inteligencia Artificial”.
  2. Título del video.
  3. Introducción, breve descripción y lugar donde se está realizando el trabajo.
  4. Desarrollo.
  5. Conclusiones.
  6. Créditos (autoras(es) e institución de procedencia).
  7. Especificar licencia de Creative Commons.
  8. Duración: 3 a 5 minutos.

Características del formato:

El autor deberá entregar su material a más tardar el 15 de agosto de 2025. A través del sistema de registro.

Si los archivos son demasiado grandes para ser enviados, se deberá utilizar algún servicio de hospedaje de archivos para compartirla como Drive, Dropbox o WeTransfer.