Convocatoria

La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, a través del Departamento de Supercómputo de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales, invita a estudiantes, profesores, investigadores, administradores de sistemas, proveedores de servicios de cómputo y comunicaciones digitales, diseñadores y administradores de redes, así como a la comunidad informática en general, a presentar ponencias, carteles o videos en el Congreso Internacional de Supercómputo, cuyo eje principal será la discusión sobre “El Supercómputo en los Tiempos de la Inteligencia Artificial”.

El encuentro, que se llevará a cabo del 01 al 05 de septiembre de 2025 en Ciudad Universitaria, tiene como propósito exponer las aplicaciones del Supercómputo y la Inteligencia Artificial en cualquier área del conocimiento, con énfasis en las de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, así como de las Ciencias Químico Biológicas y de la Salud.

Además de las ponencias de las y los participantes, y de las conferencias plenarias de invitadas(os) destacadas(os), el Congreso también ofrecerá talleres especializados en temas relacionados con herramientas para el uso y la administración de clusters de Supercómputo.

El Congreso tiene como objetivo crear una sinergia entre las y los actores de la comunidad de Supercómputo que impulse el fortalecimiento de los siguientes aspectos fundamentales para el crecimiento de una cultura de Supercómputo en nuestro país:

Generalidades

Todos los trabajos, sin importar su formato, podrán ser presentados tanto en idioma español como inglés. En el caso de las participaciones grupales, se deberá nombrar a un(a) responsable para gestionar envíos, aclaraciones y cualquier otro tipo de comunicación que fuera necesaria con el Comité Organizador.

Sobre las ponencias

El enfoque de la ponencia puede ser de investigación, divulgación, desarrollo e implementación de software, o de cualquier otro tipo relacionado con el Supercómputo y la Inteligencia Artificial. El ponente contará con 20 minutos para presentar su trabajo y 5 minutos para responder las preguntas de las y los asistentes.

En el caso de los trabajos seleccionados, las y los autores serán invitados a publicarlos en un número especial de TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior.

Las propuestas de ponencia deberán entregarse en formato .pdf, en un máximo de 300 palabras. Si aplica, se deberá especificar la fuente de financiamiento del proyecto de investigación.

El documento deberá incluir los siguientes datos:

  1. Título.
  2. Nombre de la(s) persona(s) autora(s).
  3. Institución de procedencia de cada autor(a).
  4. Ponente: se debe especificar quién expondrá el tema.
  5. Datos de contacto del o la responsable (correo electrónico y teléfono).
  6. Resumen

Los trabajos serán presentados durante el Congreso Internacional de Supercómputo, en los espacios que se publicarán posteriormente en el programa.

Sobre el cartel o video

Con la intención de propiciar la difusión y la colaboración entre estudiantes, académicos e investigadores, se ofrecerá un espacio para exhibir, de forma resumida e ilustrada, los avances en investigaciones que han utilizado recursos de Supercómputo y de Inteligencia Artificial.

Lineamientos para postular trabajos

Temática:

Uso de Supercómputo para resolver un problema en cualquier área de la ciencia o la enseñanza.

La o el responsable del trabajo deberá enviar dos archivos: el resumen final y el cartel o video.

Estructura del cartel:

El cartel debe cumplir con las siguientes características respecto a su estructura:

    1. Incluir la leyenda: “El Supercómputo en los tiempos de la Inteligencia Artificial”.
    2. Título del cartel.
    3. Objetivo.
    4. Introducción.
    5. Metodología.
    6. Resultados.
    7. Conclusiones.
    8. Referencias.
    9. Agradecimientos a las instancias que financiaron el proyecto, si aplica.
    10. Nombre de la(s) persona(s) autora(s).
    11. Datos de contacto del o la responsable del grupo de trabajo.
    12. Institución, dependencia o empresa de adscripción de las(os) autoras(es)
    13. Especificar licencia de Creative Commons.

     

  1. * Se recomienda incluir imágenes como tablas, fotografías, esquemas y otros gráficos para reforzar el tema expuesto. Estos recursos deben ser de autoría propia; en caso de utilizar materiales de terceros, se debe citar la fuente en el formato APA. Para más información sobre este sistema de citación, visite https://apastyle.apa.org/ o consulte ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?, en la página de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM.

    Estructura del video

    El video debe cumplir con las siguientes características:

    1. Incluir la leyenda: “El Supercómputo en los tiempos de la Inteligencia Artificial”.
    2. Título del video.
    3. Introducción, breve descripción y lugar donde se está realizando el trabajo.
    4. Desarrollo.
    5. Conclusiones.
    6. Créditos (autoras(es) e institución de procedencia).
    7. Especificar licencia de Creative Commons.
    8. Duración: 3 a 5 minutos.

    La o el responsable de las propuestas de video deberá enviar el resumen de su trabajo en una cuartilla como máximo. El documento debe incluir:

    1. Título de la investigación que se expondrá en el trabajo audiovisual.
    2. Resumen.
    3. Software utilizado.
    4. Créditos (autoras(es) e institución de procedencia).
    5. Nombre del centro de cómputo de alto desempeño, o supercómputo, utilizado para la investigación.

    Para revisar las especificaciones técnicas de los trabajos postulados, consulte los Lineamientos de entrega de trabajos en el sitio https://congreso.supercomputo.unam.mx

    Sobre el proceso de evaluación

    Todas las ponencias, carteles y videos serán analizados por el Comité de Evaluación del Congreso. Este cuerpo colegiado seleccionará las propuestas que participen en el encuentro. El fallo, de carácter inapelable, será comunicado a las y los autores del trabajo seleccionado en las fechas indicadas más adelante. Cualquier particularidad no prevista en esta convocatoria será analizada y resuelta por dicho comité.

    Las y los participantes seleccionados recibirán una constancia digital de participación al término del Congreso.

    Fechas importantes

    Fecha límite para la recepción de trabajos: 27 de julio de 2025.

    Notificación de trabajos aceptados: 04 de agosto de 2025.

    Presentación de trabajos: 01 al 05 de septiembre de 2025.

    Comité Organizador

    Miembros del Comité Académico de Supercómputo (CAS) de la UNAM, así como académicas y académicos invitados por la DGTIC.

    En caso de tener alguna duda sobre esta convocatoria, escriba un correo electrónico a: congreso.super@unam.mx

    https://congreso.supercomputo.unam.mx

    “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

    Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 05 de mayo de 2025